Mapa del relieve:

Definición de "llovizna":
Lluvia menuda y fina, lo contrario de chaparrón, de grandes gotas de agua, y diferente también, por la intensidad, del chubasco o del aguacero.
Si es de duración breve se suele utilizar el verbo chispear y puede ser antesala de un gran chaparrón o de nada, si no rompe a llover fuerte. Si es de larga duración entonces si se utiliza el verbo lloviznar.
En Andalucía no es frecuente esta forma de lluvia, pero en el Norte de España si y se utiliza la palabra “chirimiri” para designar a esta lluvia, que parece que no moja pero que acaba calando.
Para la tierra es muy conveniente la llovizna porque de esa forma el suelo puede absorber el agua poco a poco. El chaparrón, en cambio, no da tiempo a esa absorción y el agua corre y erosiona con rapidez, provocando grandes problemas, relacionados con el tema de la progresiva desertificación.
Pregunta 8:
- 30ºW - 6ºN =
incorrecto, debe escribirse 6ºN - 30ºW
- 0ºN - 90ºW =
incorrecto, debe escribirse 0º - 90ºW, porque es el Ecuador.
- 24' 3ºS - 5ºE =
incorrecto, debe escribirse 3º 24'S - 5ºE
- 0º 15'S - 13W =
incorrecto, falta la unidad en la longitud
- 0º - 0º =
correcto, indica el punto de intesección del Ecuador y el meridiano 0º.
- 90ºN =
correcto, indica el Polo Norte donde confluyen todos los meridianos.